Estándares de información sobre el cambio climático para el sector bancario: principales avances

Aakash Pansari, Cambio climático, Oracle Financial Services | 7 de junio de 2023

Los bancos se ven inundados de requisitos de cumplimiento derivados de diversos estándares y marcos de información sobre cambio climático y criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG). Estos estándares y su implementación son fundamentales para establecer el ritmo y el alcance de los cambios que se avecinan, así como la agenda que deben seguir los bancos para catalizar un cambio positivo.

El Task Force on Climate-Related Financial Disclosures (TCFD), el Sustainability Accounting Standards Board (SASB), el Climate Disclosure Standards Board (CDSB), y la Global Reporting Initiative (GRI) son algunas de las organizaciones más reconocidas en materia de información sobre el cambio climático. Los bancos y todos los profesionales del sector, como inversores y analistas, reconocen la urgente necesidad de estandarizar, reducir la duplicación y simplificar los informes ESG.

En 2022, surgieron estándares de los Tres Grandes: el International Sustainability Standards Board (ISSB), el European Financial Reporting Advisory Group (EFRAG), y la U.S. Securities and Exchange Commission (SEC). Desde entonces, inversores y bancos de todo el mundo han seguido muy de cerca el desarrollo de estos estándares de información sobre el cambio climático. Profundicemos en los principales cambios.

Evolución de los estándares del ISSB

Tras una cuidadosa deliberación, la junta directiva del ISSB ha realizado varios cambios en su estándar de informes sobre sostenibilidad. Las principales actualizaciones son las siguientes:

  • Fecha de entrada en vigor: los estándares del ISSB entrarán en vigor el 1 de enero de 2024. Sin embargo, también se permite la adopción anticipada de los estándares de información sobre el cambio climático.
  • Medidas transitorias: reconociendo las dificultades que plantea la presentación de informes, la junta ha introducido una serie de medidas transitorias para ampliar el plazo un año, hasta el 1 de enero de 2025. Esta prórroga proporciona un respiro muy necesario a las entidades. Por ejemplo:
    • Los informes de divulgación deben presentarse en el periodo intermedio semestral y en un plazo de nueve meses a partir del final del periodo de presentación de informes anuales.
    • La medición de las emisiones de GEI se utiliza como base a partir del Estándar del Protocolo de Gases de Efecto Invernadero.
    • Las entidades no están obligadas a divulgar las emisiones de GEI de Alcance 3.
    • No es necesario divulgar información comparativa.
  • Emisiones financiadas: algunas decisiones importantes para los bancos y las instituciones financieras incluyen:
    • Los tres sectores que deben divulgar las emisiones financiadas son las actividades de gestión y custodia de activos, los bancos comerciales y las compañías de seguros.
    • Las entidades no necesitan revelar la intensidad de sus emisiones, como las emisiones por unidad de actividad física o económica.
    • El sector de banca de inversión y corretaje no divulga las emisiones facilitadas.
    • Exclusión de los derivados en el cálculo de las emisiones financiadas
    • No es necesario desglosar la información por sectores relacionados con el carbono
  • Emisiones generales de GEI: los cambios en las decisiones sobre los requisitos de divulgación de emisiones incluyen:
    • Ya no es necesario desglosar las emisiones de GEI por gases constituyentes. Ten en cuenta que sigue siendo un requisito de las normas de la SEC de EE. UU.
    • Es necesario utilizar un método basado en la ubicación al divulgar las emisiones de Alcance 2.
  • Enfoque de proporcionalidad: ante las preocupaciones de las entidades más pequeñas en cuanto a la aplicación y la falta de recursos para cumplir con todos los requisitos, la junta directiva del ISSB proporcionará orientación adicional y materiales de referencia. Las entidades deben utilizar información razonable y justificable en su consideración para divulgaciones de información, como el análisis de escenarios.
  • Diferentes periodos de referencia: las entidades pueden incluir datos de su cadena de valor que tengan diferentes períodos de referencia, siempre que se cumplan determinadas condiciones.
  • Divulgaciones basadas en la industria: los estándares del Sustainability Accounting Standards Board (SASB) relacionados con las divulgaciones basadas en la industria se incluyen como una parte importante de la norma de divulgaciones relacionadas con el clima (S2).
  • Objetivos relacionados con el clima: las entidades deben proporcionar información clara sobre los objetivos, incluido el alcance de la jerarquía organizativa, identificar los ámbitos de emisión de GEI, los planes de transición, etc.
  • Interoperabilidad: el ISSB sigue colaborando con la Global Reporting Initiative (GRI) y buscando puntos en común con los informes del ESRS. El Carbon Disclosure Project (CDP) también se ha comprometido a incorporar S2 en su plataforma global de divulgación.

Evolución de los estándares ESRS

Tras una consulta pública, el Grupo Consultivo Europeo de Información Financiera (EFRAG) ha introducido algunos cambios en sus estándares, entre ellos:

  • Fecha de entrada en vigor: un enfoque gradual de la adopción para distintos tipos de empresas.
    2024 2025 2026 2028
    Grandes empresas de la Unión Europea Otras grandes empresas Otras PYME incluidas en la lista Matrices no pertenecientes a la UE
  • Disposiciones transitorias: al igual que el ISSB, el EFRAG ha mostrado flexibilidad introduciendo las siguientes disposiciones:
    • 1 año, a partir del 1 de enero de 2025, para publicar información comparativa
    • 3 años, a partir del 1 de enero de 2027, para proporcionar información sobre las cadenas de valor si no se dispone de ella originalmente
    • 3 años, a partir del 1 de enero de 2027, o publicar información cuantitativa sobre los efectos financieros de los riesgos y oportunidades importantes
  • Divulgaciones sobre el clima: las actualizaciones incluyen:
    • La tarificación interna del carbono es un requisito de divulgación independiente
    • Límite de información revisado para estados financieros, por ejemplo, información separada para grupos contables consolidados y no consolidados.
    • El análisis de escenarios se incluye en el significado de análisis de resiliencia
    • Se desarrollarán requisitos específicos para cada sector
  • Arquitectura: En un intento por hacerla interoperable, EFRAG ha realizado los siguientes cambios en su arquitectura:
    • Reducción del número de estándares de 13 a 12 mediante la incorporación de los requisitos de la NIIF 2 - Información general
    • Adoptó una estructura de cuatro pilares, como la Task Force on Climate-related Financial Disclosures (TCFD) y el ISSB: (1) Gobernanza, (2) Estrategia, (3) Impacto, gestión de riesgos y oportunidades, y (4) Métricas y metas
    • Los conceptos clave, las definiciones y los requisitos de información de los estándares transversales y climáticos están ahora alineados con los propuestos por el ISSB.
  • Materialidad: EFRAG ha optado por eliminar la "presunción refutable", por la que se presume que todos los requisitos de revelación de información son materiales, a menos que la empresa disponga de pruebas razonables y fundadas para refutar esta presunción.
  • Interoperabilidad: ESRS sigue trabajando con el ISSB para alinear su información sobre conceptos como la materialidad financiera, la cadena de valor, etc.

La opinión de Oracle

Tanto el ISSB como el ESRS han dado varios pasos para garantizar una mayor aceptación de los estándares de información sobre el cambio climático, como la introducción de exenciones en torno a las emisiones de Alcance 3 y los plazos de implementación. Mientras tanto, la relevancia de la información sobre el cambio climático sigue siendo fuerte, con requisitos de divulgación e información financiera general que deben incluirse en los informes anuales. Por último, los encargados de establecer los estándares deben buscar formas de reducir la carga de los informes y seguir trabajando en pro de la interoperabilidad.

Conoce ESG