Aakash Pansari, Cambio climático, Oracle Financial Services | 7 de junio de 2023
Los bancos se ven inundados de requisitos de cumplimiento derivados de diversos estándares y marcos de información sobre cambio climático y criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG). Estos estándares y su implementación son fundamentales para establecer el ritmo y el alcance de los cambios que se avecinan, así como la agenda que deben seguir los bancos para catalizar un cambio positivo.
El Task Force on Climate-Related Financial Disclosures (TCFD), el Sustainability Accounting Standards Board (SASB), el Climate Disclosure Standards Board (CDSB), y la Global Reporting Initiative (GRI) son algunas de las organizaciones más reconocidas en materia de información sobre el cambio climático. Los bancos y todos los profesionales del sector, como inversores y analistas, reconocen la urgente necesidad de estandarizar, reducir la duplicación y simplificar los informes ESG.
En 2022, surgieron estándares de los Tres Grandes: el International Sustainability Standards Board (ISSB), el European Financial Reporting Advisory Group (EFRAG), y la U.S. Securities and Exchange Commission (SEC). Desde entonces, inversores y bancos de todo el mundo han seguido muy de cerca el desarrollo de estos estándares de información sobre el cambio climático. Profundicemos en los principales cambios.
Tras una cuidadosa deliberación, la junta directiva del ISSB ha realizado varios cambios en su estándar de informes sobre sostenibilidad. Las principales actualizaciones son las siguientes:
Tras una consulta pública, el Grupo Consultivo Europeo de Información Financiera (EFRAG) ha introducido algunos cambios en sus estándares, entre ellos:
| 2024 | 2025 | 2026 | 2028 |
|---|---|---|---|
| Grandes empresas de la Unión Europea | Otras grandes empresas | Otras PYME incluidas en la lista | Matrices no pertenecientes a la UE |
Tanto el ISSB como el ESRS han dado varios pasos para garantizar una mayor aceptación de los estándares de información sobre el cambio climático, como la introducción de exenciones en torno a las emisiones de Alcance 3 y los plazos de implementación. Mientras tanto, la relevancia de la información sobre el cambio climático sigue siendo fuerte, con requisitos de divulgación e información financiera general que deben incluirse en los informes anuales. Por último, los encargados de establecer los estándares deben buscar formas de reducir la carga de los informes y seguir trabajando en pro de la interoperabilidad.