Cómo los CFO pueden modernizar las finanzas para mantenerse ágiles y competitivos

Somna Trehan, Directora Senior, Estrategia de Tecnología Empresarial, Oracle Financial Services

La industria bancaria ha experimentado un impacto incremental debido a la pandemia. Mientras que algunos de estos efectos pueden ser de corta duración, ciertos cambios para los bancos son de naturaleza duradera. Los bancos no solo enfrentan desafíos tradicionales como baja eficiencia, márgenes reducidos y sistemas heredados, sino que también enfrentan problemas nuevos y emergentes como las disrupciones del mercado causadas por FinTech y BigTech, expectativas cambiantes de los clientes y regulaciones en curso. Según McKinsey, el 51 % de los bancos a nivel global operan con un retorno sobre el capital (ROE) por debajo del costo de capital (COE), y el 17 % está por debajo del COE por más de cuatro puntos porcentuales. Claramente, varios bancos aún luchan por generar valor para sus stakeholders: clientes, empleados y accionistas.

Impulsar las finanzas en medio de un camino accidentado

A medida que los bancos se esfuerzan por desempeñarse mejor en un entorno empresarial dinámico e incierto, es imperativo que tengan un mejor control e insight de sus propios datos. Una analítica más profunda y una visión holística de los datos son cruciales para impulsar la eficiencia operativa, mejorar la evaluación del riesgo y canalizar recursos hacia áreas de crecimiento. Es fundamental que las operaciones financieras de los bancos accedan a los datos y los utilicen para generar insights y tomar decisiones que orienten a la organización en la dirección correcta.

Declaraciones de CFO de bancos sobre sus desafíos financieros más comunes

Tenemos muchos datos pero carecemos de insights oportunos y precisos para la toma de decisiones.
Estamos lidiando con múltiples herramientas y fuentes para reunir nuestros informes, lo cual nos ralentiza.
Con el volumen de transacciones en constante aumento, necesitamos mejor analítica para tomar decisiones informadas y mantenernos competitivos.

Para los bancos e instituciones financieras, el período promedio de cierre financiero anual es de 125 días. Este es un esfuerzo enorme a lo largo de ciclos de cierre mensuales, trimestrales y anuales, con procesos y sistemas de baja eficiencia y alta tasa de errores. Los equipos financieros terminan dedicando grandes cantidades de su tiempo productivo a generar informes y conciliar resultados provenientes de múltiples y dispares fuentes de datos.

Los líderes bancarios requieren analítica de datos precisa y actualizada en ambos extremos del espectro:

  • Detalles granulares: se necesita rentabilidad a nivel de producto, cliente o sucursal para abordar causas de fuga de costos e ingresos.
  • Vista agregada y consolidada: visualiza ratios de costo-ingreso, indicadores de suficiencia de capital, COE, ROE, etc., para hacer seguimiento e informes; analiza y pronostica aspectos críticos del negocio como tasas de interés, precios de productos, gestión de activos y pasivos, etc.

Un entorno empresarial dinámico y en constante cambio aumenta la complejidad de recopilar y reportar datos. Para elevar la función financiera y emerger como un partner estratégico del negocio, se necesitan capacidades modernas para aprovechar mejor el tiempo dedicado a los datos y los informes. Según The Hackett Group, empleados de “Organizaciones Financieras de Clase Mundial” dedican un 17 % más de tiempo al análisis de datos frente a la recolección de datos.

De acuerdo con el informe Finance Agenda 2022 de The Hackett Group, las instituciones financieras planean aumentar el gasto en tecnología en un 7 % a pesar de contar con un presupuesto decreciente.

Enfoques distintos, mismo objetivo final

La modernización financiera puede diferir de un banco a otro debido a su nivel actual de madurez y prioridades estratégicas. Algunos bancos pueden iniciar una transformación completa mientras que otros podrían adoptar un enfoque modular para modernizar un área a la vez. Las soluciones tecnológicas con analítica avanzada, automatización, gestión de datos y gobernanza pueden ayudar a los bancos a modernizarse. La tecnología integrada a lo largo del stack, que incluye un modelo de datos centralizado, posicionará a los bancos para ser ágiles y estar preparados para enfrentar cualquier nuevo requerimiento.

Oracle Finance Modernization ofrece la ventaja de un conjunto comprobado de soluciones que han sido integradas para impulsar la innovación y la transformación, incluidas Cloud ERP, Cloud Infrastructure, Data Foundation y Profitability Management, entre otras. Con Oracle Finance Modernization, los bancos pueden aumentar drásticamente la eficiencia y reducir los esfuerzos para operar la función financiera, incluyendo lo siguiente:

  • Mejora del cumplimiento y la gestión del riesgo mediante datos de alta calidad, precisión e integridad financiera
  • Cierre financiero acelerado e informes conectados para una mayor eficiencia operativa
  • Planificación y pronóstico ágiles con herramientas avanzadas de analítica y gestión de datos para planificación continua
  • Vista de rentabilidad 360 grados ajustada por riesgo con insight sobre impulsores e indicadores clave de rendimiento (KPI) en múltiples dimensiones, incluyendo producto, canal, geografía y cliente individual
  • Flexibilidad y seguridad en la nube que ayuda a estandarizar operaciones en toda la empresa, garantizar la seguridad y confiabilidad de los datos para facilitar el crecimiento y la innovación en un mercado en constante cambio
66%
de reducción en el tiempo mensual de informes de rendimiento ajustado por riesgo
50%
de reducción en el procesamiento diario de cálculos financieros y de tesorería
26%
de incremento en la productividad del personal
23%
de reducción en los costos de soporte a decisiones financieras

Con Oracle, los bancos pueden iniciar su camino hacia la modernización financiera con confianza y beneficiarse de la vasta experiencia que los expertos de Oracle han acumulado al trabajar con bancos para construir la función financiera estratégica del futuro.