Tom Berkovitch, director de gestión y estrategia de productos, Financial Crime Portfolio | 25 de mayo de 2022
La revisión de sanciones ha sido durante mucho tiempo un rompecabezas multidimensional en constante evolución, cada vez más complejo. Además, debido a las graves ramificaciones financieras y de reputación de cualquier posible infracción y las mayores expectativas regulatorias, contar con los procedimientos adecuados de detección de sanciones y cumplimiento supone una obligación indispensable para los bancos y las instituciones financieras. En consecuencia, para implementar un programa eficaz de cumplimiento de sanciones se deben abordar múltiples desafíos.
Las sanciones a menudo han sido parte de una estrategia fundamental de relaciones exteriores, como herramienta geopolítica o como política de disuasión. Por lo tanto, los cambios en las sanciones son en su mayoría inminentes y nacen como respuesta a potenciales variaciones en la política exterior de las principales economías. Muchas veces, estas sanciones cambian casi en un abrir y cerrar de ojos. Por ello, las organizaciones deben ser hábiles y ágiles para adaptarse a estos cambios. Los bancos y las instituciones financieras deben cumplir esencialmente con múltiples fuentes de datos globales de listas de vigilancia, listas de sanciones, listas designadas para nacionales especialmente designados (SDN) o las personas políticamente expuestas (PEP), medios adversos y listas internas, o "listas de aceptación". Además, deben mantenerse al tanto de los cambios en cualquiera de estas fuentes. Es una tarea enorme y hace difícil para las empresas mantener el ritmo y seguir cumpliendo las normativas.
Los desafíos operativos también pueden afectar la eficacia de un programa de sanciones. Por ejemplo, ha habido un aumento exponencial en la actividad financiera remota y las transacciones en línea. Garantizar una detección robusta e infalible de los clientes, sus asociados, actores adyacentes, transacciones y sus beneficiarios durante todo el ciclo de vida del cliente es una tarea ardua que se complica aún más debido a un panorama sancionador en constante evolución. Otro obstáculo son los sistemas heredados que inducen inconsistencias de datos, plantean irregularidades en el cotejo y revisión, causan falsos positivos inflados y resultan en investigaciones tediosas e ineficaces. Por lo tanto, si bien las sanciones son sin duda un área de enorme interés para los bancos y las instituciones financieras, la pregunta del millón de dólares es: ¿por dónde empezar?
La correcta detección de sanciones es una prioridad clave para los bancos y las instituciones financieras, si desean disponer de un programa de cumplimiento de AML/CFT infalible. Sin embargo, a menudo deben sortear obstáculos para lograr procesos eficaces y sólidos de control y revisión de las sanciones. Veamos algunos de estos desafíos:
Las trampas de alto riesgo que implica contar con controles y revisiones de sanciones inadecuados pueden superarse si se gestionan los problemas mencionados. Veamos un enfoque paso a paso para lograr que la revisión de sanciones sea correcta.
Aunque la revisión de sanciones es un componente tan crítico para el éxito de los programas de cumplimiento de AML/CFT de los bancos y las instituciones financieras, todavía es difícil abordar las complejidades del entorno sancionador. Como resultado, los bancos requieren un análisis de deficiencias y optan por una solución de revisión escalable que les brinde la ventaja tecnológica deseada y garantice el cumplimiento normativo.
La solución más adecuada es la que reúne las siguientes características: capacidades de cotejo preciso, mitigar redundancias, lograr eficiencias operativas, evaluar la precisión durante todo el ciclo de vida, optimizar el tiempo y la calidad de la investigación, reducir los costos y proporcionar una experiencia de cliente perfecta, todo ello al tiempo que se garantiza el cumplimiento normativo. Por supuesto, reunir todas estas características puede parecer utópico. Sin embargo, contar con el partner adecuado en innovación y tecnología puede ayudar a los bancos y las instituciones financieras a lograr una revisión sólida de las sanciones y, al mismo tiempo, optimizar el costo de cumplimiento.