30 de junio de 2022
¿Qué es una API y cuáles son las directrices para crear una correctamente? Una interfaz de programación de aplicaciones (API) es un conjunto de funciones de programación, herramientas y protocolos que permiten a las aplicaciones externas acceder e interactuar con las características o los datos de una plataforma, sistema operativo, aplicación o servicio. Las API efectivas abren la puerta a un mayor intercambio de datos y colaboración, creando un ecosistema donde diferentes piezas de software pueden comunicarse entre sí para ofrecer funcionalidad empresarial. Las API son un componente central de las aplicaciones modernas y de las arquitecturas basadas en microservicios nativas de la nube; crean los principales canales para que diferentes servicios se comuniquen entre sí y ofrezcan experiencias modernas.
Diseñar, desarrollar y distribuir API exitosas requiere aprovechar una variedad de mejores prácticas. Al adherirse a estas mejores prácticas, el proceso garantiza un acceso seguro y un uso fácil por parte de desarrolladores y aplicaciones, por igual. Estas mejores prácticas incluyen:
La creación de una API depende en gran medida de factores específicos relacionados con el origen y las aplicaciones externas que se interconectarán con este origen. Estas son algunas preguntas que se deben hacer al planificar el proceso de desarrollo de API.
¿Cuáles son tus objetivos?
Para cualquier tipo de proyecto, el mejor lugar para comenzar es siempre el panorama general: definir y comprender tus objetivos. El propósito de su API es la luz que guía este proyecto. ¿Qué información se intercambiará a través de la API? ¿Cómo se utilizará o presentará? Otros elementos a tener en cuenta incluyen la comprensión del público objetivo de la aplicación y sus necesidades.
¿Cuáles son tus limitaciones?
La otra cara de los objetivos de su proyecto son las limitaciones del proyecto. Aplicar una lente práctica al desarrollo es un paso necesario, por lo que debes tener una buena comprensión de tus propios recursos y limitaciones de programación. Otro factor a considerar: cualquier limitación técnica, como las preocupaciones de seguridad, el impacto en los recursos de hardware y las demandas de rendimiento, debería ser una preocupación para la escalabilidad.
¿Cuál es tu arquitectura?
Cuando se trata de diseñar una API desde cero, los desarrolladores tienen numerosos puntos de partida para elegir. Python, Java, JavaScript, C# y otros lenguajes son opciones capaces de desarrollar tu API. Otros factores que se deben tener en cuenta en el diseño son la usabilidad, la escalabilidad (asociada con las necesidades de recursos) y la seguridad. Este último es particularmente importante, ya que las API actúan como puentes entre aplicaciones. Al hacerlo, ambas partes deben tener sus datos debidamente protegidos. Una API con vulnerabilidades de seguridad está abierta a exploits, como la inyección de código y la exposición a datos.
Con estas preguntas de gran imagen, se pueden definir directrices y los desarrolladores pueden profundizar en el proceso de creación de una API desde cero.
Una de las decisiones clave a la hora de diseñar una API se reduce a cómo la aplicación accederá a los servicios web. El protocolo de acceso a objetos (SOAP) y la transferencia de estado representacional (REST) de estilos arquitectónicos de software simples pueden ser rutas efectivas para diseñar una API. Ambos ofrecen ventajas y desventajas, y el que funciona mejor para un proyecto depende de la situación y el contexto de uso. En general, los servicios web soportarán SOAP o REST, por lo que la decisión sobre el servicio web para su API bien puede definirse por si SOAP o REST funcionan mejor para sus objetivos.
¿Qué es el SOAP?
SOAP es un protocolo basado en XML diseñado originalmente por Microsoft. Basado en un conjunto de reglas, SOAP crea estándares en la mensajería que han soportado numerosas expansiones (coordinación de WS y WS-seguridad), automatización y manejo de errores incorporado. SOAP funciona mejor en un entorno distribuido, pero su dependencia de la estructura XML puede hacer que el código sea demasiado complejo.
¿Qué es el REST?
REST se desarrolló como una alternativa más sencilla y ligera a SOAP que opera en un nivel de punto a punto. Como un estilo arquitectónico de software creado específicamente para una escalabilidad eficiente, REST ofrece una serie de restricciones estandarizadas que minimizan el procesamiento y ofrecen flexibilidad. La rápida respuesta de REST minimiza la latencia en varios formatos de mensajes de salida utilizados por las aplicaciones, incluidos JSON y CSV.
¿Debería usar REST o SOAP para su API?
¿Cuál es el mejor estándar para tu aplicación? Depende de tus necesidades. En la mayoría de los casos en los que la aplicación activa mensajes simples orientados al usuario, como medios compartidos o salida de una consulta de base de datos, las API de REST son ideales. SOAP tiene una curva de uso y aprendizaje más pronunciada, pero esta complejidad inherente la hace capaz de manejar transacciones más complicadas, como pagos seguros.
Las tuercas y pernos de la creación de una API varían según las herramientas elegidas por el equipo de desarrollo. Las soluciones de API de Oracle Cloud Infrastructure (OCI) te permiten diseñar y desarrollar API fácilmente con un kit de herramientas completo que posibilita la creación rápida de prototipos y la validación, según las especificaciones OpenAPI. Con OCI, los usuarios pueden acceder a API Blueprint o Swagger para diseñar sus API. Además, las API se pueden crear desde cero o desde plantillas para acelerar el proceso de desarrollo.
Veamos más de cerca el proceso de desarrollo de API en OCI. Para este ejemplo, crearemos un recurso de API (opcionalmente con una descripción de API creada a partir de un archivo de descripción de API cargado) mediante la consola de OCI. Sigue los pasos tú mismo registrándote en una cuenta gratuita de OCI.
Para obtener una visión más detallada del desarrollo de API mediante la solución de API basada en la nube de Oracle, consulta la guía para desarrolladores de API de Oracle (PDF).
Las pruebas exhaustivas de tu API son un paso crucial para garantizar un lanzamiento sin problemas y operaciones continuas. Para ayudarte a desplegar API que satisfagan las necesidades de tu empresa, a continuación se muestra una breve lista de las mejores prácticas de API efectivas que debes seguir:
¿Listo para crear y probar tu API? Prueba los servicios de gestión de API de Oracle Cloud Infrastructure de forma gratuita para disfrutar de la completa solución de gestión del ciclo de vida de la API.