4 de mayo de 2022
Antes de que una base de datos pueda registrar transacciones o admitir analítica, debe configurarse, ajustarse, respaldarse y actualizarse, y los datos que contiene deben estar protegidos. Todas estas son tareas que consumen tiempo y que requieren un conocimiento profundo de la tecnología de bases de datos. Ahora, la IA está asumiendo estas tareas y cambiando la gestión de datos en el proceso. Vamos a explorarlo.
Una base de datos autónoma es una base de datos en la nube totalmente gestionada que automatiza tareas tradicionalmente realizadas por administradores de bases de datos, o DBA. Estas tareas incluyen funciones rutinarias como ajuste de base de datos, respaldos y actualizaciones, así como funciones de seguridad como el cifrado de datos.
La automatización inherente en estas bases de datos ayuda a evitar problemas causados por errores humanos. Además, el tiempo y esfuerzo ahorrados permiten que los DBA apliquen su experiencia a otras funciones, como mejorar la funcionalidad de las aplicaciones y proporcionar a los modelos de IA las arquitecturas de datos que necesitan para funcionar de manera óptima. Otro de los principales beneficios de una base de datos autónoma es que puede ser aprovisionada rápidamente por usuarios que necesitan acceso seguro a los datos, como desarrolladores de aplicaciones, analistas de negocio o científicos de datos, sin la ayuda de un DBA.
Conclusiones clave
Una base de datos autónoma es una base de datos en la nube que usa IA para automatizar el ajuste, la seguridad, los respaldos, las actualizaciones y otras actividades rutinarias de gestión tradicionalmente manejadas por los DBA. A diferencia de una base de datos convencional, una base de datos autónoma puede realizar todas estas tareas y más sin intervención humana. Por eso estas bases de datos suelen describirse como autogestionadas.
Al automatizar una amplia gama de tareas, las bases de datos autónomas pueden ayudar a reducir costos operativos, disminuir el riesgo de errores y mitigar mejor las vulnerabilidades de seguridad.
Las bases de datos almacenan información empresarial crítica y son esenciales para operaciones eficientes en la mayoría de las organizaciones. Sin embargo, los DBA que las gestionan suelen estar sobrecargados con tareas manuales que consumen mucho tiempo. Estas exigencias de trabajo pueden provocar errores que podrían tener efectos negativos, incluso catastróficos, en la disponibilidad, el rendimiento y la seguridad.
Por ejemplo, no aplicar un parche correctamente puede debilitar o eliminar por completo las protecciones de seguridad, dejando a una empresa en riesgo de sufrir brechas que pueden resultar en daños financieros y de reputación graves.
La creciente complejidad de las operaciones de gestión de bases de datos revela otro beneficio clave de una base de datos autónoma. Una sola aplicación impulsada por IA podría requerir datos relacionales y datos JSON de aplicaciones empresariales, así como datos vectoriales y de grafos para operaciones de búsqueda semántica. Una base de datos autónoma simplifica la arquitectura de datos necesaria para gestionar esta complejidad.
Además, una base de datos autónoma puede escalar hacia arriba o hacia abajo según sea necesario para adaptarse al creciente volumen de transacciones y a la demanda de almacenamiento de datos, así como a las cargas de trabajo de entrenamiento de IA que pueden tener conjuntos de datos enormes. Al automatizar el despliegue, escalado y optimización de las operaciones de base de datos, una base de datos autónoma ayuda a los equipos a superar estos desafíos, abriendo la puerta a un desarrollo más rápido y permitiendo que los expertos en datos se centren en tareas de mayor valor.
Las empresas que usan Oracle Autonomous Database obtienen beneficios valorados en un promedio de 4,9 millones de dólares por organización al año y alcanzan un retorno de inversión a tres años del 436 %, según IDC.
Una base de datos autónoma proporciona automatización completa y de extremo a extremo para aprovisionamiento, seguridad, actualizaciones, alta disponibilidad, rendimiento, gestión de cambios y prevención de errores. Para lograrlo, una base de datos autónoma tiene características específicas.
Los beneficios que una organización puede obtener de una base de datos autónoma dependen de cómo los equipos usen el sistema. Una gran empresa podría usarla para consolidar muchas fuentes de datos dispares en una base de datos más fácil de gestionar, mientras que una pequeña empresa podría usarla como una base de datos empresarial escalable que no necesita un gran equipo de TI para mantenerla. Otros beneficios potenciales incluyen:
Dado que una base de datos autónoma es un servicio de base de datos basado en la nube, y dado que la IA es lo que permite la automatización de muchas tareas tradicionales de administración de bases de datos, los equipos de TI deben observar algunas características clave al seleccionar un sistema.
La información almacenada en un sistema de gestión de bases de datos puede ser altamente estructurada, como registros contables o información de clientes, o no estructurada, como archivos de imagen digital, audio o correo electrónico. Los datos pueden ser accedidos directamente por analistas o científicos de datos, o por clientes y empleados mediante software empresarial, sitios web o aplicaciones móviles. Más específicamente, diferentes aplicaciones usan datos en diferentes formatos —también conocidos como tipos de datos. Mientras que en el pasado podrías haber usado bases de datos separadas especializadas en cada tipo de dato, una base de datos autónoma puede configurarse para manejarlos todos.
Ejemplos comunes de tipos de datos incluyen:
Las bases de datos autónomas se ajustan para alinearse con varios tipos de cargas de trabajo. Entre los usos más populares de las bases de datos autónomas se incluyen:
Una base de datos autónoma se puede utilizar para aportar nuevos niveles de eficiencia y escalabilidad a cualquier situación en la que se utilice una base de datos relacional, de documentos, de gráficos o vectorial basada en la nube tradicional. Esto incluye la entrega de las herramientas necesarias para una variedad de proyectos de IA en un solo lugar.
Estos son algunos casos de uso reales:
Varias de las tecnologías inteligentes fundamentales son compatibles con las bases de datos autónomas, lo que permite la automatización de tareas rutinarias pero importantes, como mantenimiento rutinario, escalado, aplicación de correcciones de seguridad y ajuste de la base de Datos. Por ejemplo, los algoritmos de IA de una base de datos autónoma incluyen optimización de consultas, gestión automática de memoria y gestión de almacenamiento para permitir un ajuste automático completo.
La IA puede ayudar a las empresas a mejorar su seguridad analizando los montones de datos registrados y marcando valores atípicos y patrones anómalos. Esperemos que antes de que los intrusos puedan provocar daños, cualquier daño. La IA también puede aplicar parches, realizar correcciones, efectuar copias de seguridad y actualizar el sistema de forma automática y continua, sin intervención manual, mientras el sistema está en ejecución. Esta automatización minimiza el riesgo de que los errores humanos o los comportamientos maliciosos se vean afectados por operaciones o seguridad de bases de datos.
Además, las bases de datos autónomas pueden ofrecer las siguientes capacidades:
Con una base de datos autónoma, los desarrolladores tienen muchas opciones para crear aplicaciones empresariales escalables y seguras utilizando datos alojados en un entorno totalmente gestionado. Ese proceso comienza con un entorno simple y rentable para desarrollar y probar aplicaciones antes de desplegarlas en un entorno de producción completo. Las bases de datos autónomas se alojan en la nube y no se necesita ningún DBA para poner en marcha nuevas instancias, lo que hace que esta sea una opción atractiva y altamente asequible. Los desarrolladores pueden crear tantas bases de datos como necesiten, todo ello a un precio fijo.
Los desarrolladores y otros equipos con ideas para aplicaciones también pueden acceder a funciones útiles y herramientas incorporadas, como un entorno de desarrollo de aplicaciones con poco código e imágenes de contenedor. Esto permite a los usuarios trabajar fuera de línea y, a continuación, clonar y desplegar instancias en la nube. Los desarrolladores también apreciarán la IA en la base de datos y el uso nativo de varios tipos de datos, incluidos JSON, vectores, gráficos, datos espaciales y relacionales.
¿Buscas aumentar la velocidad de desarrollo de tus aplicaciones con una base de datos que lo haga todo? Oracle Autonomous Database está diseñado para la IA y puede ayudar a tu empresa a crear aplicaciones escalables basadas en IA con cualquier tipo de datos, utilizando tu elección de modelo de lenguaje grande. A continuación, puedes desplegar las aplicaciones en la nube o el centro de datos.
Tus desarrolladores pueden utilizar fácilmente la generación aumentada de recuperación (RAG) en documentos propietarios en varios formatos para la búsqueda vectorial de IA. También pueden aprovechar los servicios de IA integrados para mejorar las aplicaciones con análisis de texto e imágenes, reconocimiento de voz o recomendaciones personalizadas.
Además, Oracle Autonomous Database traduce automáticamente el lenguaje natural en consultas de base de datos, lo que permite conversaciones contextuales sin codificación personalizada ni operaciones manuales.
Autonomous Database puede proporcionar una única plataforma de datos para satisfacer las necesidades de tu empresa, en lugar de una recopilación de bases de datos especializadas que el departamento de TI debe mantener. Con Oracle, puedes simplificar las arquitecturas de datos mediante el uso de SQL, documentos JSON, gráficos, geoespaciales, texto y vectores en una sola base de datos para crear rápidamente nuevas funciones. De hecho, Oracle incluso proporciona un entorno popular para generar aplicaciones sin escribir código. Mantente centrado en el desarrollo de aplicaciones esenciales utilizando una base de datos que ayude a mejorar el tiempo de actividad y la seguridad de los datos a través de medidas automatizadas y supervisión continua.
Y ten en cuenta que, al automatizar el ciclo implacable de parches, ajustes y actualizaciones, las bases de datos autónomas no eliminan el rol del administrador de base de datos. Lo elevan. Liberados del mantenimiento rutinario, tus profesionales de TI ahora pueden enfocar su experiencia en actividades de mayor valor, como mejoras en la arquitectura de datos, analítica estratégica y hacer de los datos un motor de crecimiento empresarial y ventaja competitiva para tu negocio.
Una base de datos autónoma es un factor en la configuración de tu infraestructura de datos para un futuro de IA. Aprende qué otros pasos están dando ahora las empresas con visión de futuro.
¿Cuáles son las ventajas de las bases de datos autónomas en la gestión de datos?
Una base de datos autónoma simplifica la gestión de datos al reunir IA, interfaces de desarrollo y muchos tipos de datos en un solo sistema de gestión de datos. También automatiza muchas tareas mundanas y que consumen tiempo, lo que permite a los administradores de bases de datos trabajar en otras operaciones de gestión de datos, como modelado de datos o analítica de datos.
¿Qué es la gestión de datos autónoma?La gestión autónoma de datos es un sistema que delega muchas funciones diarias de gestión de datos a la IA. Estas funciones incluyen implementar, actualizar, aplicar parches y ajustar la base de datos, lo cual la IA puede manejar con mínima intervención humana.